 |
Dr. Pablo de Estrada
Consultor
En la actualidad, el Dr. Pablo de Estrada es Presidente de Greenwood Intl., Director de IMC y Managing Director de Greenwich Creek Capital Management de New York.
Fue por seis años Director del MAE – Mercado Abierto Electrónico S.A.- y de IDEA -Instituto de Desarrollo Empresarial Argentino-.
Durante diez años fue miembro del Grupo Roberts (HSBC), donde se desempeñó como:
Miembro del Comité Ejecutivo de Banco Roberts.
Presidente de Roberts Administradora de Fondos Comunes de Inversión.
Director Ejecutivo de Roberts Capital Markets.
Vicepresidente de Roberts Valores S.A., Sociedad de Bolsa del Merval.
Director de Roberts Management S.A.
Gerente de Mercado de Capitales de Banco Roberts.
Ha participado en más de cien transacciones de Capital Markets en Argentina y el mercado internacional. Gran parte de las mismas fueron concretadas en asociación con Morgan Stanley Inc. de New York.
Merecen entre otras, destacarse:
Colocación Inicial (IPO) de Telefónica y Telecom de Argentina, Coordinador Global de la transacción – Monto: U$S 2,1 bn. 1991/92.
Equity Fund for Latin America, Batterymarch- Director del Proyecto para Argentina – Monto U$S 100 millones. 1991.
Latin America Discovery Fund en co – management con Morgan Stanley Inc.,Director del Proyecto – Monto U$S 110 millones. 1992.
Refinanciación de la deuda externa de la República de Cuba con Argentina - Asesor del gobierno nacional – Monto U$S 1.280 millones. 1995.
Privatización de la cobranza de la cartera residual de los bancos oficiales de Mendoza U$S 950 millones. 1997/1998.
Durante 1998 fue Presidente del 34° Coloquio Anual de IDEA. Integró también los Comités de Organización de los coloquios 1980, 1991, 1993, 1996, 1997 y 1998, 2001 y 2007 de IDEA.
Desde 1992 hasta 1999 integró el Comité Directivo y la Comisión de Títulos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
De 1989 a 1993 fue Presidente de la Comisión de Mercados de Capitales de la Asociación de Bancos Argentina (ADEBA).
Fue Presidente de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión desde 1991 hasta 1994.
De 1989 hasta 1994 se desempeñó como miembro del Comité Asesor sobre Mercados de Capitales para el Banco Interamericano de Desarrollo (lIC) en Washington, D.C.
De 1983 a 1988 fue Presidente del Directorio de la Comisión Nacional de Valores de Argentina. En estas funciones impulsó entre otras, la normativa que creó los Bonos Corporativos en la Argentina (ON’s) y reguló la utilización de la electrónica en los mercados de bonos del país, lo que dio creación al MAE, Mercado Abierto Electrónico S.A.
Por cinco años fue representante argentino en IOSCO, International Organization of Securities Commission, con sede en Montreal. Fue profesor universitario de economía en diferentes facultades argentinas.
Fue invitado especial por Argentina a conferencias sobre financiamiento del Banco Mundial en el mundo entre los años 1989 y 1992
|